top of page

Datos Duros: cifras de tecnología en marzo.

Consulta el compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante marzo por diversas empresas y consultoras.


Consulta el compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante marzo por diversas empresas y consultoras.


Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante marzo por diversas empresas y consultoras.

Sudáfrica, Brasil y Filipinas, los tres países que pasan más tiempo en línea

  • El tiempo promedio que las personas pasan navegando en Internet fue de 397 minutos (6 horas y 37 minutos) por día durante 2022

  • Lo anterior equivale a unas 2,415 horas al año, o casi el 30% de nuestro tiempo

  • Sin embargo, el tiempo diario en línea disminuyó un 4.8% o 20 minutos en comparación con 2021 a medida que superamos gradualmente la pandemia

  • Los tres países que pasan la mayor parte del tiempo en línea, entre los internautas de 16 a 64 años en 2022, son: Sudáfrica (578 minutos), Brasil (572 minutos) y Filipinas (554 minutos)

AL concentra el 53% de datos expuestos a nivel global

  • América Latina es la región con el mayor volumen de datos expuestos en todo el mundo, con 137 Terabytes, lo que representa el 53% (257 Terabytes en total global)

  • Más del 3% de todas las filtraciones de datos identificadas fueron causadas por bases de datos inseguras, lo que representa la filtración de más de 800 millones de registros

  • Además, se identificaron más de 2.29 mil millones de registros afectados, y el 77.9% de las brechas en América Latina confirmaron la exposición de registros, aunque no se proporcionaron cifras específicas

Cuándo y por qué el trabajo híbrido puede ser el ‘villano’ de la ciberseguridad

  • El 84% de los encuestados asegura que sus empleados inician sesión para trabajar desde dispositivos no registrados

  • El 71% dice que sus empleados pasan al menos el 10% de su día trabajando así

  • El 44% afirma que sus empleados pasan el 20% de su día o más en un dispositivo no registrado conectado a la red de la empresa

  • El 84% de los encuestados a nivel mundial dice que el trabajo remoto ha aumentado el riesgo de incidentes de ciberseguridad

  • El 84% reconoce que los dispositivos no registrados podrían causar un incidente de ciberseguridad

Sólo 12% de empresas en México pueden enfrentar un ciberataque

  • Solo el 12% de las empresas en México y el 15% a nivel global se consideran ‘maduras’ en su capacidad de resiliencia para afrontar los riesgos actuales de ciberseguridad

  • En México, únicamente el 12% de las empresas han alcanzado la etapa de Madurez en ciberseguridad, mientras que el 59% se encuentra en las etapas de Principiante (11%) o en Formación (48%), lo que indica que se encuentran por debajo del promedio de preparación en esta materia

  • Esta brecha de preparación es preocupante, ya que el 76% de los encuestados en México espera que su negocio sufra un incidente de ciberseguridad en los próximos 12 a 24 meses. A nivel global, esta cifra se eleva al 82%

42% de trabajadores piensan que la IA reemplazará puestos de trabajo

  • Aproximadamente 2 de cada 5 (42%) de los trabajadores cree que la IA reemplazará algunos puestos de trabajo en su área laboral o realizará tareas clave en su trabajo

  • No obstante, un porcentaje similar de personas (39%) no está de acuerdo con la idea de que la IA supere sus trabajos

  • 19% de los encuestados tiene una postura neutral acerca de si la IA los reemplazará en sus trabajos

  • Alrededor del 67% de los encuestados se sienten optimistas acerca de los beneficios que la IA puede aportar a la sociedad. Además, el 60% se muestra entusiasmado con la tecnología de IA

Empleados provocan 24% de filtraciones de datos

  • Las filtraciones de datos provocadas tanto por ciberataques como por los propios empleados, representan el 25% y 24% de los desafíos de seguridad, respectivamente

  • La pérdida o exposición de información corporativa y de clientes debido a una violación de datos es vista como uno de los aspectos más desafiantes de la seguridad informática, según el 53.8% de los encuestados

  • Las políticas de transparencia de proveedores y contratistas son cada vez más importantes para las empresas, y el 94% de los encuestados en América Latina las considera de gran relevancia para hacer negocios

92% de las organizaciones han sufrido phishing


  • Los ataques de phishing continúan siendo una amenaza importante para las organizaciones

  • De hecho, en los últimos 12 meses, el 92% de las organizaciones fueron víctimas de estos ataques, lo que resultó en consecuencias negativas para el 86% de ellas

  • Las pérdidas financieras por la baja de clientes fueron las consecuencias más comunes, con un 54% de los líderes de organizaciones encuestados que reportaron de esta situación

Lanzan más de 7 millones de ataques contra niños gamers


  • En 2022, los ciberdelincuentes lanzaron más de 7 millones de ataques dirigidos a títulos de videojuegos populares, principalmente a usuarios de entre 3 y 16 años

  • Hubo un aumento de 57% en este tipo de ataques, en comparación con 2021

  • Además, en el mismo periodo, hubo casi 40,000 intentos para instalar archivos maliciosos, incluidos malware y aplicaciones no deseadas, que se disfrazaron de juegos populares para niños

Crecen 82% ataques DDoS durante 2022


  • Durante 2022, se registró un aumento interanual del 82% en los ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS), provocados principalmente por los acontecimientos geopolíticos, la guerra cibernética entre Rusia y Ucrania, y el hacktivismo

  • Las amenazas contra el sector de servicios financieros crecieron un 121% en el mismo periodo

  • Derivado de las tensiones entre Rusia y Ucrania, los ataques DDoS dirigidos a sitios web de ambos países crecieron en número y fuerza en el primer trimestre del 2022

81% de los gamers juega desde su smartphone


  • El 81% de los gamers juega desde su smartphone, y se espera que la audiencia global de gaming supere los 3,000 millones de usuarios próximamente, mientras que los ingresos globales del sector alcanzarán los 221,400 millones de dólares

  • 2 de cada 3 gamers de entre 18 y 25 años prefieren jugar videojuegos o mirar contenido de videojuegos que ver televisión

  • La tasa es la misma entre los de 26 a 35 años y se mantiene alta entre los de 36 a 45 años

Rusia lidera casos globales de stalkerware

  • El stalkerware es un tipo de acoso cibernético que se presenta con mayor frecuencia en Rusia (con 8,281 casos), Brasil (4,969) y la India (1,807)

  • Alemania encabeza la lista de los cinco países más afectados por el stalkerware en Europa, con 736 víctimas en 2022

  • En todo el mundo, el número total de usuarios afectados por este software comercial que se instala en dispositivos inteligentes para espiar a las víctimas sin su conocimiento fue de 29,312 en 2022, en comparación con las 32,694 en 2021

Sufren ciberacoso 3 de cada 10 mexicanas


  • 3 de cada 10 mexicanas que usan internet han sido víctimas de ciberacoso, lo que equivale a 10 millones de mujeres

  • Por otro lado, el 40% de las mujeres en América Latina no están conectadas a internet, lo que representa más de 89 millones de personas

  • En México, el 63% de las mujeres que no usan internet aseguran que la principal razón es que no tienen los conocimientos para hacerlo

Ataques de phishing se duplican hasta los 500 millones


  • Durante 2022, más de 500 millones de intentos de acceso a páginas web fraudulentas fueron bloqueados por sistemas antiphishing. Esta cifra representa el doble de intentos comparado con el año 2021

  • Los anzuelos más utilizados fueron los servicios de entrega, la mensajería instantánea y las plataformas de criptomonedas

  • Los usuarios de servicios de entrega fueron las víctimas que más sufrieron los ataques de phishing, con un 27.38% del total de todos los bloqueos de acceso

  • Otro de los objetivos más populares de los ataques de phishing fueron los usuarios de tiendas en línea (15.56%), sistemas de pago (10.39%) y bancos (10.39%)

Teléfonos móviles generan 59% del tráfico web global


  • En los últimos 8 años, el tráfico de internet móvil casi se ha duplicado, con cerca de dos tercios proveniente de dispositivos móviles

  • En 2022, los teléfonos móviles representaron el 59% del tráfico web total el año pasado, casi un 10% más que en 2021

  • Casi 7,400 millones de personas, o más del 90% de la población mundial, posee un teléfono móvil

  • Hace una década, los móviles representaban solo el 12.6% del tráfico web total. A fines de 2015, esta cifra casi se triplicó a 37.6%. En 2017, aumentó al 50% por primera vez, pero cayó al 44.1% un año después

720 millones de personas en 46 países no tienen internet


  • 720 millones de personas en los 46 países más pobres del mundo carecen de acceso a internet, principalmente en la África Subsahariana

  • Sólo el 36.1% de los habitantes de los países menos desarrollados utilizan regularmente internet, prácticamente la mitad que los internautas asiduos en el resto del mundo (66.3%)

  • En la África Subsahariana, este porcentaje apenas alcanza el 28%

  • El único país americano que forma parte de ese grupo de países es Haití, donde el 38.9% de la población es usuaria de internet

  • Solamente el 28% de las personas que viven en las zonas rurales de estos países utilizan internet, frente al 52% que lo hace en las ciudades

WhatsApp lidera uso de redes sociales


  • Con más de 420 millones de descargas en todo el mundo, WhatsApp fue la tercera aplicación más descargada en 2022

  • Y aunque Facebook y YouTube pueden liderar por la cantidad de usuarios activos mensuales, para la mayoría de los usuarios de redes sociales, WhatsApp es la plataforma número uno

  • Casi el 16% de los usuarios de redes sociales de entre 16 y 64 años mencionaron a WhatsApp como su opción favorita

Sufre México más de 187,000 millones de intentos de ciberataques en 2022

  • México fue el objetivo de más de 187,000 millones de intentos de ciberataques en 2022, un crecimiento del 20% frente a 2021

  • La región de América Latina y el Caribe sufrió más de 360,000 millones de intentos de ciberataques el año pasado, liderados por México con la mayor cantidad, seguido de Brasil (103,000 millones), Colombia (20,000 millones) y Perú (15,000 millones)

  • Los ciberdelitos motivados financieramente resultaron con el mayor volumen de incidentes (73.9%),seguidos del espionaje (13%)

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page