top of page

Meta se ha topado con un límite insospechado en su carrera por la inteligencia artificial


Quieres ponerte al día en computación cuántica, tecnología CRISPR o, pongamos por caso, el estudio de la materia oscura? Genial. Puedes abrir Google, teclear las palabras clave y prepararte para digerir cientos y cientos de sesudos artículos que, en el mejor de los casos, te dejarán con una noción aproximada de lo que buscas. O puedes recurrir a una inteligencia artificial (IA) que mastique y degluta esa información por ti para presentártela luego de una forma resumida y asequible. Esa última apuesta es la de Galactica, la herramienta de IA presentada por Meta a mediados de noviembre. El recurso, basado en el conocido como Large Language Model (LLM), herramientas de IA entrenadas con ingentes cantidades de datos, apunta alto para destacar percisamente en el ruedo científico. “Es capaz de resumir literatura académica, resolver problemas matemáticos, generar artículos Wiki o escribir código científico”, señalaban sus responsables, entre otras virtudes.

En vez de limitarse a re