Operadores piden prudencia con el uso de internet en emergencia por coronavirus
Asomóvil, el gremio que reúne a los operadores Claro, Movistar y Tigo, anunció que trabajarán para mantener la conectividad de todo el país e hicieron algunas recomendaciones como descargar sólo los documentos necesarios y evitar el envío de correos masivos.

Operadores piden prudencia con el uso de internet en emergencia por coronavirus
Asomóvil, el gremio que reúne a los operadores Claro, Movistar y Tigo, anunció que trabajarán para mantener la conectividad de todo el país e hicieron algunas recomendaciones como descargar sólo los documentos necesarios y evitar el envío de correos masivos.
Una de las recomendaciones de Asomóvil es desactivar aplicaciones y cerrar las páginas web que se quedan en segundo plano y siguen gastando datos.Pixabay
El teletrabajo en el mundo ha tomado fuerza a causa de la emergencia sanitaria que se atraviesa por la pandemia del COVID-19. E, Colombia, el Ministerio de Trabajo recomendó adaptarse a la práctica y el Gobierno y el Ministerio de Educación suspendieron las clases en colegios públicos y privados. Profesores y directivos tendrán 15 días para construir sus metodologías virtuales. Dadas las circunstancias, el internet se convierte en un servicio esencial tanto para trabajar y estudiar como para estar informados de lo que está pasando y cómo evoluciona la pandemia. Asomóvil, el gremio que reúne a los operadores Claro, Movistar y Tigo, anunció que trabajarán para mantener la conectividad de todo el país y pidieron prudencia con el uso del internet.
"Este contexto ha originado un incremento extraordinario en el tráfico que se concentra en sitios diferentes a aquellos en situaciones normales, por lo cual necesitamos el apoyo de todos los usuarios y ciudadanía en general", dice el comunicado de Asomóvil. Por ello, recomendó hacer un uso racional y responsable del internet y las redes de telecomunicaciones para evitar picos de tráfico que impidan la disponibilidad y darle prioridad al acceso a internet para el trabajo y el uso de herramientas para educación virtual. "El uso de las redes para video, o juegos, debe realizarse a horas de menor tráfico y preferiblemente en horas no laborales, con lo que se podrá asegurar una calidad de servicio que permita continuar las rutinas laborales y escolares desde casa", pidió el gremio.
Estas son las recomendaciones que da Asomóvil para mantener la conectividad durante el teletrabajo y la educación virtual:
1. Descargue solo los documentos o archivos que de verdad necesite, y si pueden esperar, hágalo por la noche o en las “horas valle” con menos concurrencia de tráfico (entre las 2:00 p.m. y 4:00 p.m. y entre 8:00 p.m. y las 8:00 a.m.).
2. Siempre que sea posible, no mande archivos de mucho peso, videos, presentaciones, sino los enlaces o rutas en las que estén almacenados, o envíelos en un formato comprimido.
3. Utilice herramientas de colaboración como Teams, Skype, Hangouts, y no haga videollamadas a menos que sea indispensable si puede, no utilice video.
4. Evite los correos electrónicos masivos.
5. Utilice el teléfono fijo en vez del móvil para realizar llamadas siempre que sea posible.
6. Optimice la utilización del acceso a internet y demás servicios para lo que de verdad necesite: correo electrónico, teletrabajo, conferencias, aplicaciones escolares y de educación o de acceso a información esencial o de interés público.
7. Desactive aplicaciones y cierre las páginas web que se quedan en segundo plano y siguen gastando datos.
8. Desconecte de su red otros dispositivos que no use para su trabajo durante las horas de alto tráfico.
9. Organice, en la medida de lo posible, tiempos de uso de la red con los miembros de la familia, y coordine el consumo de internet para entretenimiento de manera que lo puedan hacer juntos.
10. Utilice las aplicaciones de entretenimiento en horas de menor tráfico y preferiblemente en horas no laborables.